lunes, 19 de septiembre de 2011

Perfil Ocupácional

MEDICINA








El objetivo de ser médico es adquirir un fuerte compromiso de cara a la sociedad; con espíritu crítico; capacidad de adaptación a los cambios del entorno y del campo científico- tecnológico; y con sentido de la responsabilidad como encargados de la promoción, mantenimiento y restauración de la salud. Junto a ello, a través de la investigación, la enseñanza y las actividades de difusión, extensión y servicio,
busca contribuir a la adquisición, desarrollo y transmisión del conocimiento científico en el área de las ciencias médicas.


Un profesional que:
•  Se conduzca ética y profesionalmente.
•  Asuma el compromiso de mantener los valores de la medicina en el marco de sus
responsabilidades legales y de la búsqueda del bien común.
•  Respete los derechos del paciente y que mantenga con él una comunicación apoyada en la
confianza y el respeto mutuo.
•  Tenga un enfoque integral del ser humano considerando sus aspectos biológicos, psíquicos
y sociales.
•  Esté capacitado para la asistencia al hombre sano y comprometido con la protección y la
promoción de la salud de las familias y las comunidades.
•  Haga hincapié en la medicina preventiva y participe en la concientización y la educación
médica en su comunidad.
•  Esté entrenado para trabajar en equipo e interdisciplinariamente.
•  Comprenda el fundamento de la medicina y sea capaz de aplicarlo en su práctica.
•  Tenga espíritu crítico frente al conocimiento y que esté abierto a la incorporación de los
aportes que la ciencia y la técnica puedan hacer a la práctica, de la medicina.
 
Tiutulo con el que saldría:
Médica General

Algunas Espacializaciones:
- Cardiología
-Pediatria
- Dermatologia      
-Urología      
-Ortopedia y Traumatología      
-Oftalmología       
-Otorrinolaringología       
-Neurocirugía
 
Universidades con planes de estudio médico en Antioquia:
  • Universidad de Antioquia
  • Fundación Universitaria San Martin
  • Universidad Pontificia Bolivariana
  • Corporación Universitaria Remington
  • Universidad Cooperativa de Colombia



¿Por qué me gusta?
Principalmente, porque me interesa el ser humano como persona sensible. En mi vida me quiero destacar por el servicio a la sociedad, de echo la segunda opción es trabajo social.
Tambien porque me gusta muchisimo la biología. Tengo parientes muy cercanos que tambien se desarrollan en el área de la salud. Tal vez sea genético.
Y porque siento que ahí está mi lugar en el mundo. Ser médica es algo apasionante, es como un gran reto en la vida.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Semana por la Paz

Este año algo que me han inculcado mucho en el colegio y en casa es que debemos ser personas de bien. ¿Y cómo podemos ser personas de bien? siendo grandes de espiritu. En Colombia no somos pobres, estamos convencidos de que somos pobres que es diferente. Las personas creen que por vivir acá ya estamos destinados a ser esclavos, y que si quieres ser alguien grande o inteligente, a quien le va bie, te tenés que ir para el extrajero o volverte un delincuente. Somos grandes por tan sólo existir, y alguien alejado del bien es alguien que no se da la oportunidad de ser rico, rico en espiritu. Por eso, creo que tratando de crecer como persona cada dia más estoy contribuyendo a construir un mejor futuro, teniendo principios, objetivos y metas claras porque alguien con metas pocas veces se descarrila.

Pregunta Problematizadora

¿Las TIC te pueden ayudar al anuncio de tu vida y así ayudar a reconocer tu entorno?



Si, totalmente. El mundo actual ha creado un mundo virtual donde cada quien puede mostrar lo que quiere. Lastimosamente muchas personas no buscan un fin bueno y empiezan a darle mal uso a esta herramienta aparentando ser quien no son. Pero personalmente uno puede dicidir si hacer parte del lado bueno o del lado malo. Un ejemplo claro es el blogger donde podés subir videos o textos de tu interés y lo que te gusta. Este reflejará quien sos y según los comentarios que hacemos tambien ya que el lenguaje es una parte fundamental de una persona que habla muchisimo de ella y hasta del entorno en que se maneja. Lo inportante es yhacer buen uso de esta herramienta y no abusar, tambien debemos saber que hay un mundo exterior que es hasta más genial que el virtual.

Para mi ¿Qué son las TIC?

TIC significa Tecnologias de la Información y la Comunicación agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informáticas, internet y telecomunicaciones.


A nadie sorprende estar informado minuto a minuto, comunicarse con gente del otro lado del planeta, ver el video de una canción o trabajar en equipo sin estar en un mismo sitio. Con una rapidez impensada las Tecnologías de la información y comunicación son cada vez más, parte importante de nuestras vidas. 


Las TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información y particularmente los ordenadores, programas informáticos y redes necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla.
Se puede reagrupar las TIC según:
  • Las redes.
  • Los terminales.
  • Los servicios.
Veinte TIC utilizados en el colegio:
  1. Televisor
  2. Video bean
  3. Celular
  4.  Computador
  5. Telefono
  6. Megafono
  7. Megafonos
  8. Camaras digitales
  9. periodico
  10. Bloggers
  11. Cuadernia
  12. Radio
  13. Grabadora
  14. MP4
  15. USB
  16. Pantalla para proyectar videos
  17. Facebook
  18. Correo electrónico
  19. Redes inalambricas
  20. PCportatil


El impacto de los medios de comunicación ha sido bastante en el colegio. Gozamos de grandes recursos tecnológicos que cada vez transforma más las costumbres. Por ejemplo, las exposiciones ahora suelen hacerse en PC portatil y video Bean y extracurricularmente la gran mayoria tienen facebook. eso si, debemos aprender a hacer buen uso de todas estas estrategias que nos brindan para facilitar la comunicación
.