lunes, 31 de octubre de 2011

¿Cómo se consiguen buenas calificaciones? - Reflexión



https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0B2hfMfV8tbLFYTk0N2NlYzUtZDAzNS00MTUxLTkwM2ItMDIwYWIzYWMyMDQ1&hl=en_US&pli=1

En parte el texto tiene razón, de hecho esto se puede evidenciar con el decreto 1290 y los datos de el porcentaje tan alto de estudiantes que reprobaron el año al tener en cuenta este decreto. Basta de mediocridad, la ética, la moral y la sabiduria no se regalan por medio de una calificación, la tienes que "sudar" y ganar por tus propios medios. 

Pero también hay que tener en cuenta de que muchas veces la exigencia de trabajos de recuperación es señal de no darse por vencido por parte del estudiante y prueva de que realmente quiere superarse y salir adelante; Pero ojo, no en todos los casos. No es lo mismo que un "sangano" que no hizo nada durante todo el año quiera hacerlo a última hora, que una persona que el educador sabe que realmente se esforzó y que reprobó tal vez falto de tiempo o por consecuencias externas. Eso si, que no se vuelva un hábito porque si descubre que le funciona una vez, lo seguirá haciendo consecutivamente.

Nosotros como estudiantes debemos aprender y reflexionar que no es la nota lo que realmente importa en el colegio o en la universidad, sino que lo que realmente importa es la calidad de personas que seamos, el nivel profesional que tengamos, las ganas de hacer las cosas bien aplicando lo que sabemos en nuestro diario vivir. Lo importante no es ganar un periodo o un semestre en la universidad, sino aprender a ser útiles para una sociedad que esta tan necesitada de profesionales de calidad.

lunes, 24 de octubre de 2011

LA NANOTECNOLOGIA

¿Qué es Nanotecnología?

La palabra "nanotecnología", se usa para definir las ciencias y técnicas que se aplican al nivel de nanoescala (medidas muy pequeñas equivalentes a la millonésima parte de un milímetro). Manipulando nanotecnología, se crean materiales, aparatos y sistemas novedosos, poco costosos, con propiedades únicas y gran impacto en el mundo empresarial.

Esta nueva tecnología supone numerosos avances para muchas industrias y nuevos materiales con propiedades extraordinarias (por ejemplo, el desarrollo de materiales más fuertes que el acero con sólo 10% de su peso), nuevas aplicaciones informáticas con componentes más rápidos o sensores moleculares capaces de detectar y destruir células cancerígenas, entre otras aplicaciones. 

Algunos ejemplos

Actualmente, es posible encontrar en el mercado productos con nanocomponentes como calzado térmico que mantiene la temperatura constante (Aspen Aeogels), colchones que repelen sudor y polvo (Simmons Bedding Co.), palos de golf más resistentes y flexibles (Maruman & Co.), cosméticos personales ajustados a edad, raza, sexo, tipo de piel y actividad física (Bionova), vestidos para heridos y quemados que evitan las infecciones (Westaim Corporation), spray que repele agua y suciedad, utilizado en la industria de la construcción (BASF), tratamiento de vidrios para repeler el agua, la nieve, insectos, etc. (Nanofilm) y adhesivos dentales que fijan mejor las coronas (3M ESPE), entre otros.

Presente y futuro de la Nanotecnología

Hoy, cerca de 40 laboratorios repartidos en todo el mundo, invierten grandes sumas de dinero para la investigación en Nanotecnología. Alrededor de 300 empresas han incorporado el término “nano” en su nombre. Marcas líderes del mundo informático como IBM, Hewlett- Packard (HP), NEC e Intel, invierten millones de dólares al año para el desarrollo de esta tecnología.

Para muchos, representa el proceso del nacimiento de una nueva "era", con múltiples posibilidades de aplicación: desde potentes filtros solares que bloquean los rayos ultravioleta hasta nanorobots, diseñados para realizar reparaciones celulares y una infinidad de aplicaciones que aún no imaginamos.

lunes, 3 de octubre de 2011

Expouniversidad


Un lugar donde expusieron la innovación con la política, la educación, la cultura, el medio ambiente, practicas con energia, salud y diversidad de TIC. Proyectos que buscan siempre mejorar el mundo en que vivimos, combatir la contaminación, las enfermedades sin cura hasta ahora... Nos muestra una ciudad que busca marcar la diferencia en la sociedad, demuestra que estudiar tiene infinidad de ventajas y ni hablar de la amabilidad.
Hubieron cosas malas, como la falta de escrupulos hacia la vida humana por parte de algunas facultades que a veces se olvidan del valor del ser humano dejándose llevar por si mismos creyendose dueños de vidas enagenadas... Pero de resto todo estubo muy bien, resolvieron nuestras dudas acerca de muchas universidades e inquietudes de la ciencia.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Perfil Ocupácional

MEDICINA








El objetivo de ser médico es adquirir un fuerte compromiso de cara a la sociedad; con espíritu crítico; capacidad de adaptación a los cambios del entorno y del campo científico- tecnológico; y con sentido de la responsabilidad como encargados de la promoción, mantenimiento y restauración de la salud. Junto a ello, a través de la investigación, la enseñanza y las actividades de difusión, extensión y servicio,
busca contribuir a la adquisición, desarrollo y transmisión del conocimiento científico en el área de las ciencias médicas.


Un profesional que:
•  Se conduzca ética y profesionalmente.
•  Asuma el compromiso de mantener los valores de la medicina en el marco de sus
responsabilidades legales y de la búsqueda del bien común.
•  Respete los derechos del paciente y que mantenga con él una comunicación apoyada en la
confianza y el respeto mutuo.
•  Tenga un enfoque integral del ser humano considerando sus aspectos biológicos, psíquicos
y sociales.
•  Esté capacitado para la asistencia al hombre sano y comprometido con la protección y la
promoción de la salud de las familias y las comunidades.
•  Haga hincapié en la medicina preventiva y participe en la concientización y la educación
médica en su comunidad.
•  Esté entrenado para trabajar en equipo e interdisciplinariamente.
•  Comprenda el fundamento de la medicina y sea capaz de aplicarlo en su práctica.
•  Tenga espíritu crítico frente al conocimiento y que esté abierto a la incorporación de los
aportes que la ciencia y la técnica puedan hacer a la práctica, de la medicina.
 
Tiutulo con el que saldría:
Médica General

Algunas Espacializaciones:
- Cardiología
-Pediatria
- Dermatologia      
-Urología      
-Ortopedia y Traumatología      
-Oftalmología       
-Otorrinolaringología       
-Neurocirugía
 
Universidades con planes de estudio médico en Antioquia:
  • Universidad de Antioquia
  • Fundación Universitaria San Martin
  • Universidad Pontificia Bolivariana
  • Corporación Universitaria Remington
  • Universidad Cooperativa de Colombia



¿Por qué me gusta?
Principalmente, porque me interesa el ser humano como persona sensible. En mi vida me quiero destacar por el servicio a la sociedad, de echo la segunda opción es trabajo social.
Tambien porque me gusta muchisimo la biología. Tengo parientes muy cercanos que tambien se desarrollan en el área de la salud. Tal vez sea genético.
Y porque siento que ahí está mi lugar en el mundo. Ser médica es algo apasionante, es como un gran reto en la vida.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Semana por la Paz

Este año algo que me han inculcado mucho en el colegio y en casa es que debemos ser personas de bien. ¿Y cómo podemos ser personas de bien? siendo grandes de espiritu. En Colombia no somos pobres, estamos convencidos de que somos pobres que es diferente. Las personas creen que por vivir acá ya estamos destinados a ser esclavos, y que si quieres ser alguien grande o inteligente, a quien le va bie, te tenés que ir para el extrajero o volverte un delincuente. Somos grandes por tan sólo existir, y alguien alejado del bien es alguien que no se da la oportunidad de ser rico, rico en espiritu. Por eso, creo que tratando de crecer como persona cada dia más estoy contribuyendo a construir un mejor futuro, teniendo principios, objetivos y metas claras porque alguien con metas pocas veces se descarrila.

Pregunta Problematizadora

¿Las TIC te pueden ayudar al anuncio de tu vida y así ayudar a reconocer tu entorno?



Si, totalmente. El mundo actual ha creado un mundo virtual donde cada quien puede mostrar lo que quiere. Lastimosamente muchas personas no buscan un fin bueno y empiezan a darle mal uso a esta herramienta aparentando ser quien no son. Pero personalmente uno puede dicidir si hacer parte del lado bueno o del lado malo. Un ejemplo claro es el blogger donde podés subir videos o textos de tu interés y lo que te gusta. Este reflejará quien sos y según los comentarios que hacemos tambien ya que el lenguaje es una parte fundamental de una persona que habla muchisimo de ella y hasta del entorno en que se maneja. Lo inportante es yhacer buen uso de esta herramienta y no abusar, tambien debemos saber que hay un mundo exterior que es hasta más genial que el virtual.

Para mi ¿Qué son las TIC?

TIC significa Tecnologias de la Información y la Comunicación agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informáticas, internet y telecomunicaciones.


A nadie sorprende estar informado minuto a minuto, comunicarse con gente del otro lado del planeta, ver el video de una canción o trabajar en equipo sin estar en un mismo sitio. Con una rapidez impensada las Tecnologías de la información y comunicación son cada vez más, parte importante de nuestras vidas. 


Las TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información y particularmente los ordenadores, programas informáticos y redes necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla.
Se puede reagrupar las TIC según:
  • Las redes.
  • Los terminales.
  • Los servicios.
Veinte TIC utilizados en el colegio:
  1. Televisor
  2. Video bean
  3. Celular
  4.  Computador
  5. Telefono
  6. Megafono
  7. Megafonos
  8. Camaras digitales
  9. periodico
  10. Bloggers
  11. Cuadernia
  12. Radio
  13. Grabadora
  14. MP4
  15. USB
  16. Pantalla para proyectar videos
  17. Facebook
  18. Correo electrónico
  19. Redes inalambricas
  20. PCportatil


El impacto de los medios de comunicación ha sido bastante en el colegio. Gozamos de grandes recursos tecnológicos que cada vez transforma más las costumbres. Por ejemplo, las exposiciones ahora suelen hacerse en PC portatil y video Bean y extracurricularmente la gran mayoria tienen facebook. eso si, debemos aprender a hacer buen uso de todas estas estrategias que nos brindan para facilitar la comunicación
.

lunes, 29 de agosto de 2011

Dia de la antioqueñidad



♪ Antioqueñitaaa, antioqueñitaaa... ♫ 

El pasado 25 de agosto la Institución Educativa San Juan Bosco vivió una gran celebración que integró a todos los miembros de la misma. Celebramos el día de la Antioqueñidad. Personalmente ¡me gustó mucho!.Habian alumnos y docentes vestidos de campesinos, comidas típicas, juegos, acompañamiento en el microfono como animación del evento y los toldos ni hablar... Todos se apropiaron bastante de cada municipio y fuimos muy atendidos al llegar a cada toldo. ¡Hasta origami hubo! Y la música exquisita que se escucha en el campo fue muy buen detalle para ambientizar el colegio y los dulcesitos mucho más. Muchas Gracias a todos los que propiciaron el espacio para este gran evento.

Los municipios en los que nos dimos el lujo de estar:
Yondó 
Nechi 
Maceo 
Campamento 
Tarazá 
Argelia 
Giraldo 
San José de la Montaña
Toledo
Caramanta
Olaya
Remedios 
Buriticá 
Yalí
Puerto Valdibia
Peque 
Montebello
Uramita
Sabana Larga
Bejico
Concordia
Gomez Plata
Ciudad Bolivar
Entre ríos
Vegachi
Anorí

lunes, 25 de julio de 2011

20 de Julio, Día de La Independencia


La historia nos dice que todo comenzó con un florero. Era viernes , 20 de julio y día de mercado  cuando un criollo fue a pedir prestado un florero. Un acto que desató un enfrentamiento entre criollos y españoles y culminó en la independencia de Colombia.
Este no condujo a la independencia absoluta sino a la creación de un nuevo gobierno que dependía aún de España. Sin embargo, tiempo después, el pueblo descontento con la repartición de poder entre criollos y españoles, protestó en busca de la total independencia, logro obtenido varios años después.

La Independencia. Gran logro que costó el sudor y sangre de muchos. A veces pienso que es un triunfo no valorado. Cada vez que se canta el himno con irrespeto, cada vez que se hace una burla hacia aquellos valientes. Los derechos. Gran privilegio que debemos aprender a valorar y a hacer respetar por parte de aquellos que quieren volver a la opresion de los pobres.
Tambien la libertad de espiritu. Mira a tu alrededor y date cuenta de todo lo que dependemos. No podemos pasar muchas veces ni un mes sin ver una pantalla de TV. Cosas vásias que no llenan ni el cuerpo ni el alma y cada vez buscamos saciarnos con aquello que cada vez nos deja más vacíos. Pobreza de espíritu lleva a la esclavitud de espíritu.

lunes, 30 de mayo de 2011

Olimpiadas del Conocimiento

Una muy buena opcion para medir los resultados hasta el momento, a pesar de que hay un momento en el examen donde te sientes "tostado" jejeje. En fin, lo veo como una buena alternativa para evaluar lo preparadas que estamos para presentar en septiembre las pruevas Icfes y para ver qué tal va la cosecha de la que tanto nos hemos ocupado toda la vida en el colegio. Ademas de eso, tengo entendido que a los finalistas les dan obsequios y hasta a los colegios ¡Es Genial! de verdad que la educacion en Medellín, con ayuda de Diios si paga. =)

lunes, 16 de mayo de 2011

Mes de Mayo

El mes de mayo en en la institución se puede considerar el mes más importante del año. Bueeno despues del de vacaciones jeje. En mayo se hacen grandes celebraciones. Primero, se hace la inauguracion del mes de La Virgen Maria. Esta vez, a esta celebración se unió la inauguracion de los juegos interclases. Fue muy divertido. Todos los grados salimos a marchar con carteles grandototes! habia hasta papayera y al regresar, se prendio una antorcha simbólica asi tipo juegos olimpicos, Bueeno no de esa magnitud pero esa "baina" tenia fuego que es lo simbolico. Tambien, se entregaron las Virgencitas todas bonitas para los altares en cada salon previamente hechos. Prontamente empezaron las novenas. Debemos orar con mucha deboción y más en el mes de las madres.

Esta vez, entregaron el informe de primer periodo en este mes. Afortunadamente y gracias a Diios me fue bien. Sé que puedo mejorar mucho más y ese fue mi compromiso para los resultados del segundo informe. Igual, mamá está feliz cin mis resultados.

Y finalmente, este viernes pasado celebramos el dia del educador aqui en el colegio. ¡Fue Genial! Pudimos ver a los profes disfrazados, montados a caballito, bailando y cantando, hasta comiendo unas enormes bolas de chicle. Fue realmente divertido. Al final de la jornada, fuimos a celebrar con cada educador. Todas compartiendo y comiendo juntas. Como una especie de agape. Es cierto lo que dicen por ahí que lo que empieza bien, termina bien.


Esperamos que este mes, con ayuda de Dios y Maria termine tan bien como empezó. Y que sea reconfortante, ya que es el último mayo en el colegio.

lunes, 9 de mayo de 2011

Alicia en el Pais de las Maravillas


Alicia en el Pais de las Maravillas me parece un trabajo estupendo, mucho más al saber que fue una inspiracion que nacio de una persona real, que no es sólo ciencia ficcion. Cada persona tiene en su mente un mundo totalmente distinto a los de las demás personas. Cada quien tiene su ideologia de lo que es el mundo y la mente humana, en gran parte ha sido un misterio para todos por lo ingeniosa que puede ser.

 Lo que envuelve al receptor de esta gran historia es ver desde una diferente perspectiva el mundo de otra persona, con sus fantasias, su gran imaginación y hasta sus miedos se pueden ver reflejados allí.

Tambien es de admirar al productor porque balla que no es facil armar tremendos escenarios que hay en la película y todos estos personajes que dan la impresion de ser grandes y misteriosos. Nada de lo común. Algo totalmente nuevo.

Y se puede ver el ingenio que puede salir de la más mínima cosa. La imaginacion es realmente grande y puede evitar momentos de aburricion. Una invitacion para no dejar de soñar, para de vez en cuando sacar al niño que todos tenemos adentro y volver a un mundo de fantasia donde nosotros mismos somos el personaje principal. =)