lunes, 31 de octubre de 2011

¿Cómo se consiguen buenas calificaciones? - Reflexión



https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0B2hfMfV8tbLFYTk0N2NlYzUtZDAzNS00MTUxLTkwM2ItMDIwYWIzYWMyMDQ1&hl=en_US&pli=1

En parte el texto tiene razón, de hecho esto se puede evidenciar con el decreto 1290 y los datos de el porcentaje tan alto de estudiantes que reprobaron el año al tener en cuenta este decreto. Basta de mediocridad, la ética, la moral y la sabiduria no se regalan por medio de una calificación, la tienes que "sudar" y ganar por tus propios medios. 

Pero también hay que tener en cuenta de que muchas veces la exigencia de trabajos de recuperación es señal de no darse por vencido por parte del estudiante y prueva de que realmente quiere superarse y salir adelante; Pero ojo, no en todos los casos. No es lo mismo que un "sangano" que no hizo nada durante todo el año quiera hacerlo a última hora, que una persona que el educador sabe que realmente se esforzó y que reprobó tal vez falto de tiempo o por consecuencias externas. Eso si, que no se vuelva un hábito porque si descubre que le funciona una vez, lo seguirá haciendo consecutivamente.

Nosotros como estudiantes debemos aprender y reflexionar que no es la nota lo que realmente importa en el colegio o en la universidad, sino que lo que realmente importa es la calidad de personas que seamos, el nivel profesional que tengamos, las ganas de hacer las cosas bien aplicando lo que sabemos en nuestro diario vivir. Lo importante no es ganar un periodo o un semestre en la universidad, sino aprender a ser útiles para una sociedad que esta tan necesitada de profesionales de calidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario