lunes, 31 de octubre de 2011

¿Cómo se consiguen buenas calificaciones? - Reflexión



https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0B2hfMfV8tbLFYTk0N2NlYzUtZDAzNS00MTUxLTkwM2ItMDIwYWIzYWMyMDQ1&hl=en_US&pli=1

En parte el texto tiene razón, de hecho esto se puede evidenciar con el decreto 1290 y los datos de el porcentaje tan alto de estudiantes que reprobaron el año al tener en cuenta este decreto. Basta de mediocridad, la ética, la moral y la sabiduria no se regalan por medio de una calificación, la tienes que "sudar" y ganar por tus propios medios. 

Pero también hay que tener en cuenta de que muchas veces la exigencia de trabajos de recuperación es señal de no darse por vencido por parte del estudiante y prueva de que realmente quiere superarse y salir adelante; Pero ojo, no en todos los casos. No es lo mismo que un "sangano" que no hizo nada durante todo el año quiera hacerlo a última hora, que una persona que el educador sabe que realmente se esforzó y que reprobó tal vez falto de tiempo o por consecuencias externas. Eso si, que no se vuelva un hábito porque si descubre que le funciona una vez, lo seguirá haciendo consecutivamente.

Nosotros como estudiantes debemos aprender y reflexionar que no es la nota lo que realmente importa en el colegio o en la universidad, sino que lo que realmente importa es la calidad de personas que seamos, el nivel profesional que tengamos, las ganas de hacer las cosas bien aplicando lo que sabemos en nuestro diario vivir. Lo importante no es ganar un periodo o un semestre en la universidad, sino aprender a ser útiles para una sociedad que esta tan necesitada de profesionales de calidad.

lunes, 24 de octubre de 2011

LA NANOTECNOLOGIA

¿Qué es Nanotecnología?

La palabra "nanotecnología", se usa para definir las ciencias y técnicas que se aplican al nivel de nanoescala (medidas muy pequeñas equivalentes a la millonésima parte de un milímetro). Manipulando nanotecnología, se crean materiales, aparatos y sistemas novedosos, poco costosos, con propiedades únicas y gran impacto en el mundo empresarial.

Esta nueva tecnología supone numerosos avances para muchas industrias y nuevos materiales con propiedades extraordinarias (por ejemplo, el desarrollo de materiales más fuertes que el acero con sólo 10% de su peso), nuevas aplicaciones informáticas con componentes más rápidos o sensores moleculares capaces de detectar y destruir células cancerígenas, entre otras aplicaciones. 

Algunos ejemplos

Actualmente, es posible encontrar en el mercado productos con nanocomponentes como calzado térmico que mantiene la temperatura constante (Aspen Aeogels), colchones que repelen sudor y polvo (Simmons Bedding Co.), palos de golf más resistentes y flexibles (Maruman & Co.), cosméticos personales ajustados a edad, raza, sexo, tipo de piel y actividad física (Bionova), vestidos para heridos y quemados que evitan las infecciones (Westaim Corporation), spray que repele agua y suciedad, utilizado en la industria de la construcción (BASF), tratamiento de vidrios para repeler el agua, la nieve, insectos, etc. (Nanofilm) y adhesivos dentales que fijan mejor las coronas (3M ESPE), entre otros.

Presente y futuro de la Nanotecnología

Hoy, cerca de 40 laboratorios repartidos en todo el mundo, invierten grandes sumas de dinero para la investigación en Nanotecnología. Alrededor de 300 empresas han incorporado el término “nano” en su nombre. Marcas líderes del mundo informático como IBM, Hewlett- Packard (HP), NEC e Intel, invierten millones de dólares al año para el desarrollo de esta tecnología.

Para muchos, representa el proceso del nacimiento de una nueva "era", con múltiples posibilidades de aplicación: desde potentes filtros solares que bloquean los rayos ultravioleta hasta nanorobots, diseñados para realizar reparaciones celulares y una infinidad de aplicaciones que aún no imaginamos.

lunes, 3 de octubre de 2011

Expouniversidad


Un lugar donde expusieron la innovación con la política, la educación, la cultura, el medio ambiente, practicas con energia, salud y diversidad de TIC. Proyectos que buscan siempre mejorar el mundo en que vivimos, combatir la contaminación, las enfermedades sin cura hasta ahora... Nos muestra una ciudad que busca marcar la diferencia en la sociedad, demuestra que estudiar tiene infinidad de ventajas y ni hablar de la amabilidad.
Hubieron cosas malas, como la falta de escrupulos hacia la vida humana por parte de algunas facultades que a veces se olvidan del valor del ser humano dejándose llevar por si mismos creyendose dueños de vidas enagenadas... Pero de resto todo estubo muy bien, resolvieron nuestras dudas acerca de muchas universidades e inquietudes de la ciencia.